el caudillismo

miércoles, 23 de mayo de 2007

el caudillismo 1826-1876

SOCIÓLOGO:




aspecto social sobre el caudillismo en el peru :
Esta clase aristocrática no llegó a guardar en sus manos la dirección de la Revolución de la independencia y ello fue una de las causas de la frustración del monarquismo en el Perú; pero durante algunos años después de Ayacucho mantuvo no el predominio político pero sí el predominio social.
El caudillismo es un fenómeno social surgido durante el siglo XIX en Hispanoamérica, consistente en la aparición en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llevar el gobierno estaba basada en el vanidad de su persona, al hacer creer a sectores importantes de la población que el caudillo podía llegar a arreglar todos los problemas existentes.
El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el país. Este fenómeno se dio en América Latina durante prolongados períodos de su historia republicana, y desembocó en fuertes dictaduras, represiones a la oposición y estancamiento económico y político.

Causas
Las causas de la aparición del caudillismo en América Latina fueron principalmente la ausencia de consenso político y las teorías de gobierno utópicas por parte de los aristócratas. Para acceder al poder, los caudillos se rebelaban con sus aliados militares, deponían al gobernante actual, disolvían el Congreso y se autoproclamaban presidentes provisionales. Después de un corto plazo, se elegía a un nuevo congreso y se convocaba a elecciones presidenciales. En las elecciones, salía elegido el caudillo que había presidido anteriormente la revolución y deposición del antiguo gobernante.
Los principales partidarios de los caudillos, aparte de sus hombres de armas de confianza, fueron los miembros de las clases enriquecidas. Así, estos aseguraban un flujo de dinero para el Estado del caudillo de turno y este se comprometía a darles beneficios.
Algunos de los caudillos de mayor influencia fueron Juan Manuel de Rosas en Argentina, Antonio López de Santa Anna en México, José Gaspar Rodríguez de Francia en Paraguay, José Tadeo Monagas en Venezuela, Francisco Franco en España , Salazar en Portugal y Agustin Gamarra en Perú.

Consecuencias:
La inestabilidad política actual es consecuencia de cómo fue organizado el Estado, al nacer a la vida republicana, sin base nacional y también debido a los sucesivos años de enfrentamientos políticos presididos por los diferentes caudillos que se disputaban el poder en ese entonces. De esta forma, las repúblicas se constituyeron sobre una base inconsistente, sobre un Estado embrionario, desorganizado económicamente, caótico en el orden político y sin planes de gobierno que sigan disciplina y orden. Por esta razón, la democracia no es totalmente efectiva y se realiza un uso inadecuado de las conquistas del liberalismo, en vez de un correcto uso de la libertad.


Entre el anarquismo y la dictadura:

No bien se produjo la salida de bolívar del Perú a consecuencia de la actitud de Páez en Venezuela estallaron protestas contra el régimen imperante y la junta de gobierno que el dejo fue sustituido por el general la mar quien asumió la presidencia de la republica (1827).

La causa principal del descontento radicaba no solo en la insatisfacción de algunos generales pospuestos por los jefes colombianos que acompañaban a bolívar sino también por el hecho de haberse cercenado del territorio peruano la sección del alto Perú, para crear la republica de Bolivia y el puerto de guayaquil sobre el cual hubo discusiones y expectativas especialmente en 1821 a raíz de su emancipación de España

Contribuía a ese rechazo nacionalista otro motivo de índole político: la constitución boliviana o vitalicia que el libertador implanto en Bolivia a raíz de su fundación constitución que creaba una presidencia vitalicia.

La crisis de la sociedad peruana:

La fragmentación económica iba acompañada en el Perú por una profunda fragmentación social este factor tuvo una enorme influencia para impedir que emergiera una alternativa revolucionaria en la coyuntura

Crisis colonial:

La sociedad peruana a inicios del siglo XIX ésta signada por una combinación de violencia social y miedo generalizado por parte del bloque dominante.

Al temor a la movilización indígena se sumaba el miedo a la venganza que podrían ejercer los negros esclavos contra sus amos.

Crisis social:

a pesar de la política de modernización y de las conseciones iniciales el régimen de las leguias tampoco pudo atender las demandas de las nuevas fuerzas sociales que aparecieron en el país .la fuerza social y política de los obreros estudiantes y profesionales y grupos medios se volvió abiertamente en contra del régimen leguista y encontró lugar en los nuevos partidos políticos que aparecieron :

-El partido aprista

-la unión revolucionaria

Las constituciones aprobadas en ese periodo:

.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1823:
Dada por el Congreso Constituyente y promulgada por el Gran Mariscal José Bernardo Tagle, tuvo vigencia de 12 de noviembre de 1823 a 9 de diciembre de 1826 y luego fue restituida por el Congreso y mandada cumplir por Manuel Salazar y Baquíjano, vicepresidente de la República, de 6 de junio de 1827 a 18 de marzo de 1828. La cual fue aprobada por el primer Congreso; promulgada el 12 de noviembre de 1823, siendo Presidente Don José Bernardo de Tagle. No rigió nunca, ya que el Perú entró en una situación muy crítica, por los españoles que amenazaban seriamente la reciente libertad, por lo que se hubo de recurrir al Libertador Bolívar. El Congreso dictó su propio receso; por eso se dice que esta Constitución nació “Muerta”.

CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA PERUANA DE 1826:
Fue confeccionada por el Libertador Simón Bolívar y promulgada por el Consejo de Gobierno presidida por el Gran Mariscal Andrés de Santa Cruz, tuvo vigencia de 9 de diciembre de 1826 a 16 de junio de 1827, paradójicamente fue conocida como Constitución Vitalicia o Bolivariana.
Proyectada durante el régimen de Bolívar y se llamó Vitalicia. Como conservadora debilitó fuertemente el Legislativo, dividiéndolo en tres Cámaras: Tribunos, Senadores y Censores, haciendo al Ejecutivo vitalicio, depositario del mayor poder, que se requería para cumplir los planes continentales del Libertador. No contó con simpatías, no rigió nunca porque fue promulgada después de la salida del Libertador del Perú.

CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA PERUANA DE 1826:
Fue confeccionada por el Libertador Simón Bolívar y promulgada por el Consejo de Gobierno presidida por el Gran Mariscal Andrés de Santa Cruz, tuvo vigencia de 9 de diciembre de 1826 a 16 de junio de 1827, paradójicamente fue conocida como Constitución Vitalicia o Bolivariana.
Proyectada durante el régimen de Bolívar y se llamó Vitalicia. Como conservadora debilitó fuertemente el Legislativo, dividiéndolo en tres Cámaras: Tribunos, Senadores y Censores, haciendo al Ejecutivo vitalicio, depositario del mayor poder, que se requería para cumplir los planes continentales del Libertador. No contó con simpatías, no rigió nunca porque fue promulgada después de la salida del Libertador del Perú.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1834:
Fue dada por la Convención Nacional y promulgada por el Mariscal Luis José de Orbegoso, tuvo vigencia de 10 de junio de1834 a 6 de agosto de 1836.
Siguió observando la corriente de tendencia liberal. Fue promulgada el 10 de junio de 1834. Entre sus principales aspectos figuran:
La desaparición de las Juntas Departamentales porque cayeron en desprestigio

La supresión de la Vice-Presidencia de la República.
L
a designación del Presidente del Consejo de Estado para reemplazar al Presidente de
la República.
L
a prohibición de la reelección presidencial.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1839:
Dada por el Congreso General reunido en Huancayo y promulgada por el Mariscal Agustín Gamarra, Presidente Provisorio de la República, conocida como la Constitución de Huancayo; tuvo vigencia de 10 de noviembre de 1839 a 27 de julio de 1855.
Que fue de tendencia conservadora. Esta Carta es considerada por el Dr. Basadre como “esencialmente autoridad”, por sus características siguientes:
Se robusteció y reforzó al Poder Ejecutivo, ampliando el mandato presidencial a seis años.
Se concedió “poderes extraordinarios”, al Consejo de Estado, para suspenderlas garantías constitucionales determinando el tiempo de esta suspensión.
Suprimida la Vice-Presidencia, el Presidente era reemplazado por el Presidente del Consejo de Estado.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1856:
Fue promulgada por el Presidente Provisorio Ramón Castilla, tuvo vigencia de 19 de octubre a de 1856 a13 de noviembre de 1860.
Fue de tendencia liberal, por lo tanto entre otras cosas acepto en toda su plenitud, las ganancias individuales y los derechos del ciudadano:
Mantuvo el equilibrio entre el Legislativo y el Ejecutivo.
El periodo presidencial volvió a ser de cuatro años.
Se consideró nuevamente el sufragio directo.
Se creo una nueva institución llamada Consejo de Ministros y reapareció el cargo de la Vice Presidencia.
S
e establecieron las instituciones locales, entre ellas los Municipios y las Juntas Departamentales.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1860):
Dada por el Congreso de la República, reformó la de 1856, fue promulgada por el Mariscal Ramón Castilla; tuvo vigencia de 13 de noviembre de 1860 a 29 de agosto de 1867, fue puesta en vigencia nuevamente por el General Pedro Diez Canseco, vicepresidente de la República de 6 de enero de 1868 a 27 de diciembre de 1879; posteriormente a causa de la invasión chilena Montero, Cáceres e Iglesias se ciñeron a ésta Constitución que tuvo vigencia de 18 de enero de 1881 a 23 de octubre de 1883. Con algunas modificaciones hechas por sucesivos Congresos fue puesta en vigor por el General Miguel Iglesias de 23 de octubre de 1883 a 18 de enero de 1920.

En esta constitución se considero, la posibilidad de establecer al sufragio indirecto y se limitaba la Ciudadanía con los siguiente requisitos:
a) Saber leer y escribir.
b) Ser jefe de un taller o fábrica o propietario de un bien raíz.
c) Pagar contribuciones al Erario nacional.

2 comentarios:

Carlos Alberto (carhuare) dijo...

Amigo,

Mucha de la información considerada en el blog ha sido copiada y pegada. No demuestra ningún intento de resumirla.

Así mismo has considerado ilustraciones que no son pertinentes.

Por favor, para que obtengas una mejor evaluación en Actitudes, revisa y has las respectivas correcciones.

Atentamente,

Carlos Alberto

juan dijo...

Debes mejorar la información parece ser copiada. Guiarte por el examen para mejorar tu trabajo.
Investigar un poco más